Podría titularse para qué conseguir tus sueños, por que si de algo vale conseguir algo es poder llevarlo a otras áreas de tu vida.

Hace aproximadamente un año y medio en un proceso de coaching, donde yo era el que recibía la sesión surgió algo inesperado. Tenía una pequeña lista con 10 sueños a completar colgada en un corcho y a la pregunta de ¿Qué te gustaría hacer? casi improvisado y sin saber donde me metía dije: Hacer un Ironman, que era el objetivo número 1 en la lista . Para los que no sepan lo que es, se trata de un triatlón de larga distancia en el que en un tiempo máximo de 17 horas tienes que completar tres pruebas exigentes de tres disciplinas distintas: 3.8km a nado, 180km en bicicleta y 42.2km corriendo.  

“Lo hizo por que no sabía que era imposible”

Cuando vas desgranando un objetivo, lo divides por partes, ves que otras personas lo pueden conseguir y que tú también puedes hacerlo. Entonces, empiezas a vislumbrar que todo es posible.

¿Por qué elegí (YO*) este tipo de prueba, objetivo o reto o como quieras llamarlo?

(*Cuando digo “yo”, para “mi”, o algo parecido, es que trabajo desde mi persona, mis valores, mis creencias y es fundamental que cada uno sea coherente con lo que piensa. Lo que es valido para mi quizá no es para ti, y las motivaciones o creencias para hacer tal o cual cosa sean diferentes)

Bien, haciendo un ejercicio de valores y significado, la prueba en sí cumplía con todos los requisitos para conseguir cualquier objetivo: Era motivadora (lo suficiente difícil para conseguirlo pero no imposible) y necesitaba de:

  • Constancia -Tenía que crear nuevos hábitos para conseguirlo.
  • Superación -Tenía que crear un mejor yo, superar las adversidades y seguir adelante.
  • Compromiso -Tenía que aceptar un compromiso a largo plazo que son los que mejor se cumplen.

Ahora solo había que cambiar el “tener” por el “querer”, ¡y sí! ¡quería hacer todas esas cosas!.

Entre otros valores estaban: ¿A qué das tú valor en la vida?

  • Profesionalidad: No había mejor manera de hacer las cosas que pasando a la acción.
  • Honestidad: Si quería dentro de mi profesión (psicología) que gente se superara, para mi , es imprescindible dar ejemplo.
  • La verdad: Esto se ha convertido en algo tan relativo como puntos de vista existen. Pero si quería que fuese “verdad” y coherente conmigo mismo.
  • Funcionalidad: La vida tiene que ser práctica, de nada vale dar vueltas a las cosas si no te llevan a ningún lado.

Manos a la obra:

1.Empápate

 Habrá quien piense “este ha visto un video en YouTube y se ha motivado”. Justamente es lo contrario, si quieres hacer algo, empápate de ello, busca información, conoce a gente que lo haya hecho, ya sea una empresa, un Ironman o lo que sea que te propongas. Ve videos, lee libros, asesórate, busca profesionales. Y así es como di con el canal de Valenti está loco  ,  Donde está el Límite de Josef Ajram o Chema Martinez. Ves que hay mucho loco suelto o mucho apasionado. Y cuanto más te inmersas en este mundo, al menos en mi caso, más te atrae.

Uno de mis videos favoritos:

Te pones a pensar a quien conoces de cerca que haya hecho un Ironman, y caes que conoces a alguien, y de algún modo se convierte, sin que el lo sepa, en tu Sensei (Maesto o Guía), en mi caso, Juani Porras, que me explicó las distancias que existían en el triatlón, me contó su experiencia en triatlón y que empezó con una bicicleta del Decathlon, más tarde se compró una mejor con la que hizo su primer Ironman (el Iberman) y que posteriormente me vendería sería la bicicleta con la que realizaría mi hazaña y  casualidades  de la vida, lo hicimos en el mismo tiempo: 14 horas y 17 minutos ¿Curioso no?.

2. Recursos:

Tienes que buscar que recursos tienes y de que recursos careces, en el caso de montar una empresa, o una formación, puede que te falte un proyector, unas fotocopias, una sala, sillas, etc… en el caso de un triatlón:

  • Bicicleta de carretera
  • Traje de neopreno
  • Zapatillas

Básicamente lo único que tenía en aquel momento eran las zapatillas. Sin contar el innumerable número de cosas que necesitas y habilidades nuevas, entre ellas, apuntarte a natación.

3.Contactos/ Entorno:

Para conseguir esto hacía falta rodearme de personas que estén siguiendo mi mismo objetivo. En este caso personas que le gusten el deporte. Es importante, rodéate de personas que siguen tu misma línea ,será todo más fácil. Así que te unes a un Club (o dos) y empiezas a adentrarte en este mundillo, que viene muy bien. Por un lado empiezas  a quitarte gente tóxica que no cree en ti, dejas de oír o evitas las críticas que te merman pensando que lo que vas a hacer es imposible, porque bien o hablan dentro de sus límites, no conocen a nadie que lo haya hecho o creen que no es bueno para ti, si hablan desde la ignorancia o el amor, mejor contarles cosas que entiendan y si hablan solo para hacer daño, mejor sácalos de tu vida. Este creo que ha sido uno de los grandes aprendizajes.

Es importante, rodéate de personas que siguen tu misma línea ,será todo más fácil.

Otro de los grandes aprendizajes es el golpe de humildad, al estar rodeado de gente que hace cosas increíbles, que hacen pódium, que practican deporte compatibilizando con familia, trabajo, etc, que hacen malabares para poder entrenar y otros simplemente que van a disfrutar, sin complejos. Y es que cuando ves a gente que ha realizado un Ultraman, una Ultra de montaña como Mont Blanc o se va a Hawaii al campeonato mundial de Ironman, tú te haces pequeñito, y entre el mundo de los mortales que te ven como un Dios o que  te critican porque te vas a meter a hacer algo imposible, ahora lo imposible es hacer todo lo anterior.

4.Disciplina

Y si crees que hacer un Ironman es cosa de un día estás muy equivocado. Ni un Ironman ni nada. Creo que ha sido algo constante en mi vida. Es más, creo que la cosa no va de ser constante sino de ser apasionado, porque cuando encuentras algo que te motiva al final todo conspira para que lo hagas. Cuando me propuse continuar los estudios básicos, no los dejé hasta que los terminé y me di cuenta que podía seguir, que era cuestión de ponerse, así terminé posteriormente Psicología, más tarde el Máster de Neurociencia y finalmente el Experto en Coaching. Ahora tocaba hacer algo “por que sí”, no para obtener un titulo sino para creer en uno mismo que es el mayor título que puedas obtener.

“Creer en uno mismo que es el mayor título que puedas obtener”

Empecé con un traje de neopreno del Decathlon, más tarde uno de Amazon y finalmente uno de calidad Orca TRN. Hay que empezar poco a poco. ¿Y si resulta que no te gusta el triatlón y has invertido todo?. El golpe no será tan duro. El primer día casi me ahogo en la playa y decidí tomar clases de natación. Hasta que más tarde he llegado a tener una carga de entrenamiento de hasta 15 horas semanales, casi un trabajo de media jornada. Todo esto durante un año y medio (y haciendo otras cosas).

Conclusión

Al final ya no se trata de terminarlo en más o menos tiempo, se trata en disfrutar el camino. Por supuesto habrá días que te plantearás todo y querrás dejarlo. Se trata de buscar el punto medio, ya que en el caso de la mayoría de los mortales, sabes que no vas a obtener pódium y que no vas a ganar nada más, que la propia satisfacción personal y en cualquier caso poder inspirar a alguien a que siga viviendo, siga luchando y se proponga a hacer cosas. Esta es la mayor satisfacción y es por la que escribo esto. No para llenarme de ego ni para demostrar nada, sino para mostrar que las cosas se pueden conseguir y que quizá, en algún rinconcito, alguien se haya sentido identificado o se haya inscrito a la carrera de su pueblo para simplemente salir del sofá.

Este creo que fue el último aprendizaje de mi experiencia en la que “Reí, Lloré, Canté y Grité” y que cuando empecé la maratón me di cuenta que “la vida, a veces, es demasiado dura para tomársela tan en serio” y que no había que demostrar nada y con llegar a meta era suficiente. En el camino de la autoexigencia te exprimes tanto que hay momentos que dejas de vivir, cuando el solo hecho de vivir ya es todo un éxito.

“La vida, a veces, es demasiado dura para tomársela tan en serio”

 


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.