10 días desconectado

Esta experiencia se basa en los cursos de 10 días de meditación Vipassana, desde el 26 de Diciembre 2018 al 6 de enero del 2019.

https://www.sacca.dhamma.org/es/

El 25 salí de Málaga dirección Candeleda, pueblo de Ávila donde se sitúa el Centro de Meditación Vipassana.

Durante estos 10 días estás sin teléfono móvil, ni libros, sin conexión con el exterior, ni ninguna distracción. A los voluntarios se nos permite hablar. Sin embargo, los estudiantes deben permanecer en silencio.

El 26 Día 0

Aquí es donde empieza realmente la aventura, llego por la mañana temprano, me identifico como voluntario, aquí se les llama “servidores”. Hay diferentes roles, servidores de larga duración, que son los que mantienen el centro y los servidores del curso que solo permanecen durante los 12 días que dura al curso y se diferencian entre Manager de Estudiantes y Servidores de Cocina (Manager, y los diferentes puestos de una cocina). Soy de los últimos en llegar por lo que parece que me va a tocar limpiar los platos y barrer la cocina.

Nada más lejos de la realidad, como tengo cierto nivel de inglés (B1) me escogen cómo Manager de Estudiantes, este se encarga de prestar atención a los estudiantes, que se encuentren bien, que estén focalizados y facilitar cualquier necesidad material (champú, manta, etc)

EL CURSO:

HORARIO DEL CURSO

El horario ha sido establecido para mantener la continuidad de la práctica. Se aconseja a los estudiantes ajustarse a él tan estrictamente como sea posible para obtener los mejores resultados.

4:00 a.m. Llamada
4:30-6:30 a.m. Meditación en la sala o en la habitación
6:30-8:00 a.m. Desayuno y descanso
8:00-9:00 a.m. Meditación en grupo en la sala
9:00-11:00 a.m. Meditación en la sala o en la habitación según las instrucciones del profesor
11:00-12:00 a.m. Comida
12 a.m.-1:00 p.m. Descanso y entrevistas con el profesor
1:00-2:30 p.m. Meditación en la sala o en la habitación
2:30-3:30 p.m. Meditación en grupo en la sala
3:30-5:00 p.m. Meditación en la sala o en la habitación según las instrucciones del profesor
5:00-6:00 p.m. Merienda y descanso
6:00-7:00 p.m. Meditación en grupo en la sala
7:00-8:15 p.m. Charla del maestro en la sala
8:15-9:00 p.m. Meditación en grupo en la sala
9:00-9:30 p.m. Preguntas en la Sala
9:30 p.m. Acostarse. Se apagan las luces

27 de Diciembre, Día 1 El primer día la técnica se centra en la respiración (anapana)

https://www.dhamma.org/es/about/mini_anapana

28 de Diciembre, Día 2 Se centra en la respiración y en las sensaciones circundantes al área de la nariz, un triángulo desde las cejas hasta la comisura de los labios.

29 de Diciembre, Día 3 Respiración y el área de sensaciones se reduce a la parte del “bigote”.

30 de Diciembre Día 4 Vipassana Day Sensaciones en todo el cuerpo, parte por parte (coronilla, cara,nuca, un brazo…) de arriba abajo.

31 de Diciembre, Día 5 Adittana: Firme determinación. No te puedes mover de tu posición en 1 hora en cada una de las meditaciones de grupo.

1 Enero, Día 6 Sensaciones parte por parte de arriba-abajo y de abajo-arriba.

2 Enero, Día 7 Sensaciones simétricamente (dos brazos, tronco…)

3 Enero, Día 8 Sensaciones en un escaner completo

4 Enero, Día 9 Escaner completo de arriba-abajo, abajo-arriba y delante detrás intentando notar las sensaciones de los órganos internos.

5 Enero, Día 10 Metta Day Día de agradecimiento (se rompe el noble silencio)

6 Enero, Día 11 Agradecimiento, instrucciones para continuar la práctica en casa y despedida.

…esto es un resumen general, sin duda nada comparado con vivirlo.

Mi día a día:

Bueno, al principio fue algo estresante, vas a un curso (o retiro) de meditación a “no pensar” y te encuentras que eres el responsable de los estudiantes y que tienes bastante trabajo que realizar. Al principio es así, pero si lo aceptas todo va fluyendo.

Durante los primeros 8 días me levantaba sobre las 4:15 de la mañana para meditar a las 4:30 hasta las 6:30. Es la hora que más me gusta meditar, la verdad, todo el ambiente está en calma, es como una hora mágica, tu cuerpo está relajado y tu mente está casi dormida, no ha recibido información del día y es bastante fácil concentrarse. Luego toca desayuno, en mi caso dejaba que los estudiantes desayunaran y descansaba tumbado en a cama hasta las 7:10 aproximadamente, desayunaba y a por la meditación de grupo. Durante los primeros me enfadé un poco porque continuamente mi meditación era interrumpida por un estudiante que salía o por el profesor para que me percatara que todos estaban bien, y entendí que mi misión no era meditar, yo no era un estudiante en el curso, era un voluntario y esa era mi función, mi misión.

De 9:30 a 11:00 aproximadamente era mi hora para la limpieza, de baños y zonas comunes… vaya sancaras que había en los baños… (sancara: impurezas o condicionamientos arraigados en el subconsciente).

El resto del día continuaba de forma similar, vigilar que ningún estudiante se distraiga o distraiga a los demás, que mantengan el código de disciplina, reportar conductas extrañas, facilitar material y gestionar algunos deserción.

Poco a poco los pensamientos de tu vida diaria fuera del centro: trabajo, relaciones personales, problemas, se van dispersando y te vas centrando en el día a día del Servicio del Dhamma .

No todo es perfecto, el Universo conspira de forma curiosa, en mi caso, mi compañero (el otro manager) me dio la oportunidad de trabajar mi compasión y mi paciencia, lo hice lo mejor que pude, él tenía que aceptar sus fantasmas y yo enfrentar los míos y por eso le estoy eternamente agradecido. Los fantasmas de mi compañero hicieron colmar mi paciencia pero eso cambió sobre el cuarto día, aún así, se resistía a aceptar y encajar con el puesto. Eso sí, era una persona culta, experimentada y con una trayectoria vital increíble, había viajado mucho, hecho varios cursos de vipassana como estudiante y como voluntario (en cocina) y sabía varios idiomas. El simple hecho de que una persona esté en uno de estos cursos ya me parece un paso gigante hacia el camino de la conciencia y el bienestar.

Mi aprendizaje:

Al estar como manager, tienes la oportunidad de ver las cosas desde fuera, los estudiantes creen que eres un iluminado o algo parecido, pero simplemente eres un estudiante con otras funciones, creo que de eso consta la vida, todos somos estudiante de la vida en algún u otro sentido y que simplemente desempeñamos uno u otro rol en un momento determinado.

Simplemente he realizado dos cursos y este tercero como manager , y desde luego que cuando eres estudiante piensas que el manager ha realizado mil cursos y que no le cuesta meditar, que no le duele nada y que es casi como el maestro. Como persona humana que ha desempeñado esa función, te digo que te duele todo, que no estás iluminado y que no eres maestro de nada, que la única diferencia es que te dan una carpeta donde está tus funciones están meticulosamente detalladas, una libreta para tomar notas y un bolsón para guardar todo.

Me recuerda a los directivos… como psicólogo te das cuenta que tienen los mismo problemas que todos, las mismas emociones, la misma tristeza… ¿Cuál es la diferencia? la diferencia es que tiene “otra perspectiva”, al no estar en el trabajo de campo, pueden ver la situación desde fuera, tienen tiempo para ver todo, y así pasa según se va escalando puestos. Podemos trazar una linea horizontal, todos somos iguales con diferente roles, pero respecto a la perspectiva es vertical, ves las cosas de otra forma. En mi caso tenía la oportunidad de ver a los diferentes tipos de estudiantes, de como practicaban la técnica y como a cada uno le creaba distintas sensaciones. Estaba el motivado, el pasota, el experto, el despistado, y un largo etc, lo que me ayudaba a entender la técnica.

Alerta para estudiantes:

Lo que digo a continuación lo expreso desde mis valores, yo no pertenezco a la Fundación Vipassana, y a día de hoy no tengo vinculación alguna con la Fundación o el Centro, tengo mis propias creencias y e incluso discrepo de algunas ideas. Para los todos los estudiantes, nuevos y antiguos, decirles los siguiente, si vienes a un curso de vipassana asegurarte de que tienes los días disponibles y que tu compromiso a realizar el curso es alto, es decir, necesitas de al menos 12 días. Sí, el curso dura 10 días, pero necesitas estar el día antes y el días después para finalizarlo, eso sin contar lo que necesites para viajar.

Segundo, queda terriblemente fatal si abandonas el curso antes de tiempo. Está justificado si tienes alguna condición médica (como que tengas una infección de oído o alguna causa mayor). Por qué digo esto, mi experiencia como monitor de campamentos y responsable de estos ha hecho que me de cuenta de esto. Por un lado, al irte demuestras que no eres una persona seria, estás quitándole la oportunidad a otra persona a realizar el curso, estás dando un mal ejemplo a los demás y haciendo una llamada al abandono y con ello rompiendo la dinámica del centro, distrayendo a otros estudiantes y movilizando recursos que podrían ser utilizados de otra manera, cuando digo recursos, digo que el manager del centro tiene que estar pendiente de tú salida, que seguramente tenga que usar el vehículo para llevarte (y si hay una emergencia, hay un vehículo menos y menos personal) que se queda una cama vacía, que había una previsión de comida. Que es una asociación sin ánimo de lucro, que está ofreciendo un servicio gratuito y que hay que apreciarlo, e incluso si lo pagaras (y lo apreciaras) romper la dinámica de funcionamiento tampoco sería una opción.

Para estudiantes nuevos:

Aplícate en realizar la técnica “tal y como es” céntrate en la respiración y en las sensaciones de forma ecuánime, sin reaccionar. Ten cuidado con los pensamientos, estás en un estado muy sugestivo, cualquier “ocurrencia” que tengas puede que creas que sea una verdad, una revelación, una epifanía, trata los pensamientos con mucho cuidado. No te tomes la técnica muy en serio, o mejor dicho, tómatela en serio, lo que no implica que estés 24 horas meditando, necesitas estar descansado, así que si puedes en las horas que no son meditaciones en grupo, descansa, come bien, pasea, necesitas la mente clara, no que estés 24 horas en la sala, si eres nuevo, tómatelo con calma. Si empiezas a tener espasmos, para, descansa, eso no es normal, debes meditar de forma relajada, sin forzar la respiración ni partirte las piernas, es un curso de meditación no de dolor.

Respeta el curso, tu misión es estar enfocado, la misión de los voluntarios es facilitarte todo para que puedas conseguir tu foco, por eso se facilita el alojamiento y la comida, simplemente tienes que meditar. Nada de yoga, ni pasos lentísimos, ni movimientos extraños, te distraes tú y distraes a los demás. Todo es más simple de lo que parece.

Mi experiencia en Vipassana:

Este es el tercer curso al que voy y cada vez que voy aprendo algo nuevo. La primera vez…

31-Jul-2013 al 11-Aug-2013 Curso de 10 días (New Student)

Después de realizar el Master de Neurociencia realicé el curso y comprendí la relación científica entre la meditación y las reacciones neuronales. Si estáis interesados os comento en otros post.

26-Dic-2017 al 6-Ene-2018 Curso de 10 días (Old Student)

Aquí comprendí la importancia de estar “aquí y ahora” y la diferencia entre Mindfulness y Vipassana

26-Dic-2018 al 6-Ene-2019 Curso de 10 días (Dhamma Server)

Lo importante es la técnica y aunque tu conciencia se expande hay que tener mucho cuidado con los estados sugestivos y epifanías. Ver las cosas desde fuera te dota de una nueva perspectiva y mayor comprensión. Animo a los estudiantes antiguos que presten servicio como voluntarios porque se trabaja aspectos diferentes y te aporta un nuevo crecimiento.

Pd: La gente cree que después de un retiro sales flotando, y sales flotando de alguna manera, más ligero, pero no es ningún spa, ni ningún centro de relajación, salen cosas, es un trabajo interior y luego te tienes que volver a enfrentar a la realidad de la vida cotidiana. Puede que lleve algunos días re-adaptarte. Hay que ser cautos.

Si haces algo parecido te recomendaría estar supervisado por un experto.

Las sombras del ‘mindfulness’

 

 


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.