“Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que la apacibilidad de su vivienda han gustado “

Miguel de Cervantes.

La idea de ir a Salamanca era para aprovechar, darme un viajito que es la inversión de este 2017, vivir experiencias, o simplemente vivir.

Aunque el motivo principal de ir a Salamanca es por que me han invitado al Foro Cultural en donde presento mi proyecto sobre wellfulness o bienestar pleno.Hay hitos que se producen en tu vida que marcan un antes y un después, en psicología esos hitos marcan puntos de tu vida memorables que  dan coherencia a la historia de tu vida.  Normalmente tan solo nos acordamos de unos pocos que sean realmente destacables.

¿Cuáles son tus hitos personales? ¿Podrías numerarlos?

Para mi uno de esos hitos, fue Salamanca. La ciudad, la gente, el momento especial compartido con mis compañeros de universidad y que experimentábamos lo mismo: personas becadas que iban a vivir un año en esa ciudad.

Ahora he añadido una cámara a mis pasos errantes (así comenzó todo), para añadir la captura de momentos originales y quien sabe si algún día videos.

La idea de llevar una cámara no sólo es por capturar imágenes. En cierto sentido los físicos teóricos definen el tiempo como una especie de barra de pan que se va expandiendo (hacia el futuro) y que observar el pasado es como cortar una loncha de esa barra. Eso es para mi la fotografía. Es capturar un poquito de tiempo ya que hasta la memoria se nos escapa. Escribir da sentido a todo esto, pero llevar la cámara me hace pensar lo que yo llamo “Pensar como fotógrafo”, es decir, OBSERVAR. La idea de llevar una cámara es porque me obliga a observar. Cuando practico mindfulness miro hacia adentro, cuando fotografío miro hacia afuera. En todo momento me obligo a estar presente. Así cierro el circulo y de alguna manera realizo ejercicios que me ayuden a estar aquí y ahora.

¿Y tú? ¿Observas? El viaje comienza en ti…

Realizar fotos puede ser divertido, pero también se convierte en un trabajo aburrido si las fotos no cuentan una historia, si las fotos se hacen sin sentido o no cuentan nada.

Esta es la historia de Lorenzo, un señor que por casualidad se sentó al lado mía mientras capturaba la luna.

Me contaba que el edificio que tenía en frente era de la Duquesa de Alba.  También, que en Salamanca había un Señor (no recuerdo su nombre) que se dedicaba a la guerra, a conquistar terrenos, lo que en literatura se llamaban nobles, él no lo veía así. Gente sin escrúpulos y sin remordimiento que hacía de la guerra su forma de vida para sacar dinero. Supongo que es parte de la historia de Castila y León, ya que en Andalucía se habla de “Señoritos” y “Terratenientes” que básicamente es lo mismo pero sin castillos. Lo “Señoritos” eran dueños de tierras que otros cultivaban y trabajaban. Los “Terratenientes” eran más bélicos, una actualización de los llamados nobles.

Hace tiempo decía:

Descubres que te haces viejo cuando puedes contar hechos históricos en primera persona.

(Fotos originales)

Lo más increíble es que hoy en día haya personas que han vivido esa época y la pueden contar en primera persona, lo que significa que no hace mucho que todo esto a pasado, mientras me confirmaba que el mundo a cambiado mucho y para bien, de como amigos suyos tuvieron que huir a Extremadura y Andalucía pasando penurias en una época de Guerra Civil y conflictos. Huir por tener el oficio de guarda (guarda de “seguridad”) y descubrir que el incendio de las Iglesias, que ardían una y otra vez,  era provocado por los mismos párrocos para crear polémica y conflicto, culpando a los “Rojos” (comunistas). Todo esto… fue ayer.

El problema de hoy en día es que el pensamiento, las ideas, la tecnología y los avances científicos han avanzado a pasos de gigante mientras la sociedad va a otro ritmo. Y es que los cambios generacionales y de conducta van a toman su tiempo, por eso el ciclo de la vida es tan importante. Pienso que todavía quedan dos o tres generaciones para que todos esos cambios lleguen a cuajar. El problema, es que la ciencia sigue avanzado a pasos de gigante mientras el mundo se degrada.

Me quedo con la siguiente idea. Relativiza

Realmente el mundo a cambiado para bien

Un día sin SONRISAS es un DÍA PERDIDO

TU MARCAS LA HISTORIA

 

SUSCRIBETE 🙂

Categorías: Uncategorized

0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.