Siempre he realizado deporte como aficionado, ahora como amateur, es decir, de forma más “profesional” con un plan, con un calendario deportivo, pero sin aspirar a ganar nada. Ahora que me voy enfrentar a pruebas de larga distancia como el 101km de Ronda, posiblemente UltraTrail Sierra Nevada, un Ironman a final de año, la cosa se complica. Aunque creo que todo el mundo que entrene puede ser capaz de enfrentarse a este tipo de pruebas creo necesario prevenir y que realices un chequeo médico antes de lanzarte a la aventura colosal de la larga distancia.
Al pertenecer a Club Deportivo SOScardiosport, mi conciencia sobre la prevención de la muerte súbita es incluso mayor, y es que correr, por ejemplo, 101 km no es “moco de pavo” y la patata (el corazón) va a sufrir un estrés que si no estás preparado te va a pasar factura. Mas aún si tienes una cardiopatía que no sabías, ya que la factura la puedes pagar con tu vida. Hay mucho “loco” por ahí que moriría por su pasión, en donde me incluyo, pero si puedo prevenirlo mejor que mejor.
¿He realizado una prueba de esfuerzo? pues la respuesta es NO. Aún no me he realizado una prueba de esfuerzo, así que aunque se de que se trata (lo explicaré en un articulo más adelante) no he conseguido realizarla ´todavía. Son muchos los artículos que encuentro que dicen la gente se gasta 150€ en unas zapatillas, hay quien se lanza de la noche a la mañana de no correr a correr 42km, la fiebre del running hace que gente que no esté preparada se enfrente a pruebas titánicas, no es lo mismo un reconocimiento médico en reposo que en durante el esfuerzo.
Muy bien, muy bonito, a mi no me importa gastarme 100€ en un reconcomiendo médico, pero ¿Dónde? ¿Quién lo hace? ¿Está certificado? he encontrado muchas dificultades para poder realizar un reconocimiento médico (prueba de esfuerzo) de forma privada. En algunos sitios te venden la prueba de esfuerzo, cuando realmente es una prueba de rendimiento, aunque es similar, no te detectan cardiopatías. En otros simplemente lo anuncian para captar clientes en su nube de “etiquetas” “hashtag” pero realmente no la realizan. Al final he optado por realzarlo a través de las distintas Federaciones en las que estoy inscrito, la de Montaña y la de Triatlón. Después de enviar algunos email, de los cuales algunas direcciones me han rebotado (emails fallidos), y tardan algunos días en contestar, así que tienes que ser paciente, seguramente tendrás que volver a enviar documentación y, por último, me quedo a la espera de que me llamen. Te pertenece una prueba de esfuerzo (gratis) con tu federación. Por lo que tengo entendido, eso sí, cuando te llamen y cuando la fijen ellos. Ya me pasó un año que tenía que ser en una fecha concreta y estaba trabajando así que no puede realizarla. Quedo a la espera de que me avisen y de no morir en el intento. Es importante realizar la prueba de esfuerzo pero esto ya es una odisea.
Te iré contando en cuanto vaya avanzando y buscaré información para facilitar la realización de la prueba de esfuerzo. Buscaré directorios y centros. Puedes suscribirte para recibir las actualizaciones y si conoces algún directorio o más información, por favor, déjalo en los comentarios. ¡Gracias!
1 comentario
Javier Parrado Castro · enero 22, 2017 a las 5:30 pm
Buenas Alejandro,
Te puedo pasar el teléfono de un amigo que está desarrollando la implantación en el Grupo Vithas de un área deportiva en la que se basa en la Prevención o detección de patologías en el deporte con Pruebas de Esfuerzo, Reconocimientos Médicos, Electrocardiograma, Ecocardiograma, en reposo y durante el esfuerzo, también con CO2.
Está claro que el de la federación es más económico pero hay diferencia, ya cada uno pone sus límites.
Un saludo y tienes mi teléfono para lo que necesites.