¿Quién soy?

Mi nombre es Alejandro Bautista Peña, soy psicólogo con un Master en Neurociencias, además de Coach por ICF (International Coaching Federation). La Universidad me enseñó mucho, pero no fue hasta que hice el Master de Coaching cuando entendí que los proyectos se consiguen cuando te pones en acción, que tenemos una sola vida  y que hay que empezar por el “qué puedo hacer”.

A la pregunta  ¿el día que muera que me gustaría dejar en el mundo? Me gustaría que la  respuesta fuera: “Un mundo mejor”. Hay algo que me ha hecho reflexionar mucho últimamente y ha sido el Alzehimer, ante todo porque soy nieto de una persona a la que ha alcanzado esta enfermedad, mi abuela.

Esto es lo que me marcó:

Un día tenía que dar un discurso que me hizo pensar ante la frase típica:

“Hay muchas cosas en la vida que no permanecen, pero te puedo asegurar que nada ni nadie te podrá arrebatar el recuerdo de un día lleno de historias que contar”

 u otra como:

“La vida no se mide por las cosas materiales que tengas sino por las memorias que creas”

y entonces te das cuenta que ni el recuerdo permanece.

En mi formación como psicólogo me especialicé en Inteligencia Emocional y en Mindfulness (Atención Plena) incluso he participado en un retiro de 10 días. Vivimos con el piloto automático, y dejamos la vida escapar, el Alzehimer fue lo último que me demostró que lo que queda es el momento presente, pues ni el recuerdo nos pertenece.

¿A qué me dedico?

En el 2015 estuve en la Universidad Rey Juan Carlos como investigador, con la idea de cumplir uno de mis sueños: Doctorarme en Psicología. La realidad no puede ser más cruda, la financiación era de un año y cuando se acabó esta, se acabó el sueño. ¿Por qué no seguiste? ¿Por qué abandonar? Siendo sincero, el sueño se acabó antes que la financiación, sentía que no estaba en el lugar adecuado, sentía que no me gustaba lo que estaba haciendo, que los trámites burocráticos para conseguir financiación para el doctorado eran rocambolescos, que tenía que trabajar en cosas que no me gustaban para estar en un sitio donde no me sentía cómodo. Así empezó el 2016, con el Master de Coaching. Me enseñó a entrar en acción, en ser honesto, a hacer las cosas con el corazón y eso me llegó a fundar el siguiente concepto y mi proyecto de empresa: Wellfulness. ¿En qué consiste? En unir mis dos pasiones: La psicología y el deporte. Cuando hacía deporte me di cuenta que eso no era suficiente para calmar la mente y cuando practicaba Mindfulness (atención plena) me daba cuenta que no era suficiente para tener un buen estado de salud, por lo que Wellfulness se puede denominar como “Bienestar Pleno” uniendo los conceptos de bienestar psicológico y bienestar físico sin olvidar la nutrición.

2017 Actualmente estoy comenzando mi nueva aventura empresarial con “Wellfulness” además de dedicarme al deporte, sobre todo atletismo (lo que ahora se llama running), desde hace más de 10 años aunque podría decir que toda mi vida he practicado deporte.

Si tuviera que volver a hacerme la pregunta

¿el día que muera que te gustaría dejar en el mundo?

  1. El concepto de Wellfulness, es decir, concienciar sobre la importancia de la salud (cuidarse) y vivir el momento presente.
  2. Si tuviera que realizar acciones y donar dinero me gustaría donarlo a temas sobre el fomento de la educación, hábitos saludables y por supuesto: El Alzheimer y como actualmente es lo más cercano y lo que me afecta directamente es por donde me gustaría empezar.

Puedes colaborar con esta causa accediendo directamente a la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer pinchando en la imagen. Puedes hacer una donación indicando en el concepto “wellfulness”, o bien siguiéndolos en Facebook o haciéndote voluntario (Pronto iré añadiendo más información).